martes, 31 de mayo de 2016

normas de seguridad para el piragüismo

  • Para practicar piragüismo es absolutamente indispensable dominar la natación.
  • En ningún caso los menores deben salir solos al agua. Deberá ir siempre acompañado, como mínimo por dos piraguas más, garantizándose en cualquier caso que podrá ser auxiliado por persona avezada en nuestro deporte, caso de emergencia.
  • En todos los casos los menores deben ir provistos de chalecos salvavidas.
  • Comprobar siempre que la embarcación cumple con las condiciones de flotabilidad.
  • En ningún caso deberán montar en la piragua más personas de las que admita la propia embarcación.
  • En caso de vuelco, el piragüista deberá agarrarse a la embarcación, ya que ésta sirve de flotador.
  • El piragüista deberá siempre mantenerse alejado de los cables, presas, rabiones y especialmente de las hélices de embarcaciones a motor.
  • No deberán introducirse en la embarcación materiales innecesarios que en caso de emergencia resultarán peligrosos.
  • Se evitará el uso de ropas pesadas y botas de caña alta.
  • Antes de comenzar el ejercicio, el piragüista deberá estar informado del lugar donde va a desarrollar su actividad deportiva. Deberá conocer las condiciones locales, corrientes, rápidos, posibles cambios de climatología, etc…
  • En ningún caso se deberá practicar el piragüismo entre los menores cuando el agua esté a menos de 14º centígrados.
  • El piragüista deberá informar siempre a alguna persona del lugar dónde se dirige y del tiempo aproximado que tardará en realizar su ejercicio.
  • Se hace aconsejable que los clubes soliciten la correspondiente autorización paterna en aquéllos casos en que los piragüistas iniciados sean menores de edad

lunes, 16 de mayo de 2016

de senderismo va la cosa

En esta nueva entrada, voy a poner la indumentaria necesaria para hacer senderismo:

  • pantalones de senderismo adecuados e impermeables.




  • camisetas transpirables, para estar frescos y evitar malos olores.




  • botas de montaña.



  • calcetines cálidos para absorber bien el sudor.



  • chubasquero o ropa apropiada para la lluvia.






El tipo de ropa es muy importante,y no deben de ser prendas ajustadas para no causar heridas del sudor, y tampoco deben ser muy holgadas para que no se enganchen en los arbustos ramas etc. 
Tampoco es aconsejable el pantalón ni la camiseta corta por dos motivos:
  1. para evitar arañazos
  2. la acción excesiva del sol sobre la piel








Ruta por el Courel!!



El jueves de la semana anterior, nos desplazamos hasta el Courel, con nuestro profesor Eduardo a hacer senderismo. En esta actividad estábamos caso todos los de clase.
El día anterior, estuve haciendo la mochila, y metimos lo que Eduardo nos había mandado:
  1. comida y bebida
  2. ropa cómoda para andar por el monte( 2 pares de tenis, chuvasquero,gafas, gorra...)
  3. mudas limpias
  4. ropa para cambiarse
Tan pronto como llegamos alli, dejamos las cosas en el bungaló, y nuestro profesor nos dio una pequeña charla sobre la seguridad. Una vez acabada la charla, emprendimos una ruta de aproximadamente 5 horas, que estuvieron marcadas sin duda alguna por el mal tiempo.
La ruta fue muy bonita, con subidas y bajadas, y con una vista espectacular, aunque el mal tiempo no dejaba ver mucho. Tras casi 3 horas andando por el monte, paramos a descansar un poco, y aprovechamos para comer nuestros bocadillos, y cojer energía para seguir con la caminata, que aun nos quedaban  por delante otras 3 horas aproximadamente.
Hasta que por fin llegamos al camping!! Algunos compañeros se fueron al rio con Eduardo, yo en particular estaba bastante cansado, y con los pies muy mojados, y opté por darme una ducha, cambiarme de ropa y descansar un poco.
A las 9 fuimos a cenar, y después de la cena, estuvimos por las habitaciones de los compañeros tomándonos algo, y contando anécdotas de la ruta. Después nos fuimos a dormir, ya que el viernes aun quedaba otra ruta aunque esta era más pequeña que la anterior.
Nos levantamos a las 8:30, desayunamos y emprendimos la última ruta por aquellos fantásticos caminos. Esta ruta era de aproximadamente 2 horas, y también contaba con bastantes subidas y bajadas, aunque estaba vez el tiempo estaba de nuestro lado.
Una vez llegados al camping, comimos y nos cambiamos de ropa, y emprendimos el viaje de nuevo a casa. 
Una vez más las salidas con Eduardo no defraudan, y esperamos con entusiasmo la siguiente.
Aquí os dejo una foto del grupo le primer día: